Es abogado de la Universidad La Gran Colombia. Cuenta con especializaciones en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la New York Law School; en Docencia Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda; en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Sergio Arboleda, y en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tiene, además, una maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Es doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, España. Fue director del Programa de Derecho Mercantil y Derecho de los Contratos y Negocios Internacionales de la Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda
Fuente: Corte Suprema de Justicia
Bogotá, 4 de diciembre de 2018. El señor Presidente de la República, Iván Duque Márquez, conformó la terna para elegir al fiscal ad hoc que se va a encargar de llevar la investigación para el caso de Odebrecht. La lista fue entregada a la Corte Suprema de Justicia para que ésta corporación se encargue de escoger a la persona más idónea para investigar uno de los escándalos de corrupción más grandes del país.
Se presenta un nuevo candidato en reemplazo de la doctora Margarita Cabello Blanco.
Los doctores Leonardo Espinosa Quintero y Clara María González Zabala continúan haciendo parte de la terna.
Margarita Cabello Blanco: actual magistrada de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. Es egresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena. Juez penal municipal de Sabanalarga, juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla, Magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla. Antes de ser elegida magistrada de la Corte Suprema de Justicia se desempeñó como Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación. Ha sido, además, Catedrática de la Corporación Universitaria de la Costa y las universidades del Norte, Libre y Simón Bolívar de Barranquilla en Derecho Probatorio, Procesal Civil y de Familia.
Leonardo Espinosa Quintero: abogado de la Universidad La Gran Colombia. Cuenta con especializaciones en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la New York Law School; en Docencia Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda; en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Sergio Arboleda, y en Derecho Administrativo de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Tiene, además, una maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Es doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, España. Fue director del Programa de Derecho Mercantil y Derecho de los Contratos y Negocios Internacionales de la Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
Clara María González Zabala: abogada de la Universidad del Rosario, con maestría en Derecho Administrativo. Ha sido árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cuenta con experiencia en docencia universitaria en pregrado y posgrado de la carrera de Derecho en asignaturas de Derecho Civil y de Derecho Mercantil. Actualmente es la Secretaria Jurídica de la Presidencia.
06/12/2018 - El Colombiano: Corte Suprema le devuelve a Duque la terna para fiscal ad hoc
06/12/2018 - W Radio: Corte Suprema devuelve terna para elegir Fiscal Ad Hoc
05/12/2018 - El Tiempo: Terna de Duque para fiscal ‘ad hoc’ abre un nuevo debate
05/12/2018 - El Colombiano: ¿Quién es quién en la terna para el fiscal ad hoc?
04/12/2018 - Portafolio: Esta es la terna de la que saldrá el fiscal ‘ad hoc’ en caso Odebrecht
04/12/2018 - Semana: El ADN uribista de la terna para fiscal ad hoc
04/12/2018 - Semana: ¿Cuál de los ternados para fiscal ‘ad hoc’ lleva la ventaja?
04/12/2018 - El Espectador: Los peros a la terna de donde saldrá el fiscal ad hoc para caso Odebrecht
04/12/2018 - El Espectador: Piden transparencia en elección de fiscal ad hoc para caso Odebrecht
24 de julio de 2018 - El Espectador
24 de julio de 2018 - Asuntos:Legales
24 de julio de 2018 - Ámbito Jurídico
01 de agosto de 2018. Listas de candidatos a proveer cuatro (4) cargos de magistrado, uno (1)en la Sección Primera y tres (3) en la Sección Tercera del Consejo de Estado
15 de julio de 2018. Aviso de convocatoria
Convocatoria:
El Presidente anuncia que por medio de una convocatoria pública se escogerá la terna de juristas que se presentará ante la Corte para elegir el reemplazo del Fiscal General de la Nación (Decreto 450 del 14 de marzo de 2016). Se hará un proceso y finalmente él escogerá los tres miembros de la terna presenta.
Candidatos:
Mónica Cifuentes: Abogada de la Santo Tomás de Bogotá, fue asesora jurídica del Alto Comisionado para la Paz, cargo que también ocupó en el ministerio de Defensa entre el 2001 y el 2011, del programa de Lucha Presidencial contra la Corrupción entre 1999 y 2003, y abogada litigante, donde defendió empresas como el grupo Bolívar.
Yesid Reyes:Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Penal y Criminología, magíster en Ciencias Penales, Criminológicas y Criminalísticas de la Universidad Externado de Colombia.Por más de 25 años se ha dedicado al litigio y a la cátedra, ha sido conjuez de la Corte Suprema, socio de la firma Chemás Reyes Roldán & Asociados y autor de cinco libros. Desde agosto de 2014 está al frente de la cartera de Justicia, su primer cargo público.
Néstor Humberto Martínez: Abogado y economista de la Universidad Javeriana. Fue ministro del Interior entre 1997 y 199, embajador en Francia, ministro de Justicia (1993 – 1995), subgerente Legal del Banco Interamericano de Desarrollo, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, Superintendente Bancario y de Instituciones Financieras, vicepresidente Jurídico de la Cámara de Comercio de Bogotá, Superintendente de Sociedades y catedrático.
Pronunciamientos:
4 de marzo de 2016. Elección Visible envía carta a Presidencia: se invitó al Presidente de la República a divulgar procedimiento, cronograma y criterios para la conformación de la terna para Fiscal General de la Nación.
Seguimiento a medios:
Convocatoria:
Candidatos:
Mónica de Greiff: Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en derecho administrativo. Ocupó el viceministerio de Minas y Energía. Así como el ministerio de Justicia. Además fue comisionada de Televisión.
María Luisa Mesa: Se graduó de derecho de la Universidad del Rosario en 1982. Tiene amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado. Trabajó en la Asociación Bancaria de Colombia, en la Superintendencia de Sociedades y en Aerovías Nacionales de Colombia.
Eduardo Montealegre: Abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización y postgrado en derecho penal en la Universidad de Bonn y una especialización en derecho constitucional en la Universidad de Erlangen (Alemania). Durante más de 20 años ha sido profesor en el área penal. Ha sido asesor jurídico y consultor. Fue magistrado de la Corte Constitucional (2001-2004).
Seguimiento a medios:
Pronunciamientos:
Convocatoria:
La Constitución Política establece que el nominador de los candidatos es el Presidente de la República quién integra una terna y la Corte Suprema de Justicia es quien elige a uno de los que la componen. Para tal fin, podrá celebrar audiencias donde se escucharán los planteamientos programáticos de los integrantes de la misma. Para esta función constitucional la Corte Suprema de Justicia, requiere de un quórum especial según el reglamento general de esa corporación, que corresponde a las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, es decir 16 votos de los 23 votos posibles. En este periodo se realizaron 3 ternas.
Candidatos:
Primera terna (08/2009):
Virginia Uribe: Egresada de la Universidad de Antioquia, con posgrado en Derecho Administrativo. Ha sido litigante durante 35 años y desde 2002 es asesora del Ministerio de Transporte en definición de políticas y contratación.
Juan Ángel Palacio: Egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, con posgrados en Derecho Público y Administrativo. Fue magistrado del Tribunal Administrativo de Antioquia y miembro del Consejo de Estado (2000-2008). Laboró como Jefe de la Oficina Jurídica de Reclamaciones de EPM y tiene una experiencia docente de 30 años.
Camilo Ospina Bernal: Abogado de la Universidad del Rosario con un posgrado en Derecho Administrativo, estudios de Derecho Económico, Derecho Tributario y Hacienda Pública. Ex ministro de Defensa y ex embajador de Colombia ante la OEA, Además de esos dos cargos en el gobierno de Uribe Vélez, también fue secretario Jurídico en la Casa de Nariño.
Segunda terna (10/2009-05/2010):
Marco Antonio Velilla: Consejero de Estado
Margarita Cabello Blanco: Procuradora Delegada y ex magistrada.
Jorge Aníbal Gómez Gallego: Ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Tercera terna (2010):
Juan Carlos Esguerra Portocarrero: Ex ministro de Defensa del gobierno de Ernesto Samper Pizano.
Viviane Morales: Egresada de la Universidad del Rosario. Ha sido representante a la Cámara y senadora de la República. Primera mujer en ocupar el cargo de Fiscal General. Impulsó procesos claves como el de Agro Ingreso Seguro, las 'chuzadas' del DAS y los señalamientos contra el ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, hoy en calidad de prófugo. Además, presentó el Proyecto de Reforma a la Ley 975 de 2005- Ley de Justicia y Paz. Sin embargo, el 28 de febrero de 2012, el Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de la Fiscal General Viviane Morales aduciendo violación del reglamento interno de la Corte Suprema de Justicia en el procedimiento de elección. Debido a esto, la Fiscal Morales renunció a su cargo el 2 de marzo de 2012.
Carlos Gustavo Arrieta: Como Procurador General de la Nación, sucedió a Alfonso Gómez Méndez. En 1994 fue postulado por el entonces Presidente César Gaviria Trujillo a la Fiscalía General de la Nación, junto a Alfonso Valdivieso Sarmiento y Juan Carlos Esguerra Portocarrero. La Corte Suprema de Justicia eligió a Valdivieso, en reemplazo de Gustavo de Greiff Restrepo.
Seguimiento a medios: